Si tienes pensado hacer un viaje a Europa, debes llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea o, en su defecto, el Certificado Provisional Sustitutorio para poder recibir atención médica en caso de enfermedad.
¿Qué es la Tarjeta sanitaria Europea (TSE)?
La tarjeta sanitaria europea se trata de una tarjeta gratuita. Permite acceder a la atención sanitaria pública -necesaria por motivos médicos- durante una estancia temporal en cualquiera de los 28 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país.
¿Cómo solicitarla?
Hay países donde la Tarjeta Sanitaria Europea se expide al mismo tiempo que la tarjeta sanitaria nacional, mientras que en otros hay que pedirla. En cualquier caso, siempre es gratuita. Solicítala sin coste alguno a tu organismo asegurador antes de emprender el viaje.
¿Quién se puede beneficiar de la tarjeta?
Para tener derecho a una tarjeta, tendrás que estar asegurado o cubierto por un sistema de seguridad social estatal en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
¿Por cuánto tiempo es válida la tarjeta?
Esto varía de país en país y sería mejor que lo consultaras al ponerte en contacto con tu autoridad sanitaria local para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Qué hacer si tienes que ir al médico o al hospital durante tu estancia en España?
Si tienes que ir al médico o recibir asistencia en un hospital durante tu viaje en España, llevar la TSE te facilitará los trámites y el reembolso de las prestaciones de la sanidad pública.
Solamente los médicos y hospitales pertenecientes a la sanidad pública aceptan la TSE; la asistencia sanitaria privada no está cubierta. Si recurres a la sanidad privada, es posible que puedas solicitar el reembolso cuando vuelvas a tu país, pero comprueba primero si tienes derecho porque las normas de reembolso pueden variar.
Aunque no lleves contigo la TSE o no puedas utilizarla (por ejemplo, en la asistencia sanitaria privada), no pueden negarte la asistencia médica, pero es posible que tengas que pagar por adelantado y después tengas que solicitar el reembolso al volver a tu país.
Hay una gran diferencia de procedimientos entre la asistencia sanitaria imprevista (en caso de una enfermedad repentina) y el tratamiento médico programado (cuando se viaja expresamente con el propósito de recibir tratamiento médico).
Comprueba hasta dónde cubre tu seguro médico obligatorio a los miembros de tu familia.
¿Qué debe hacer un paciente que haya olvidado o perdido su tarjeta?
Puedes pedir a tu organismo asegurador que envíen un certificado provisional sustitutorio por fax o correo electrónico. Este documento equivale a la Tarjeta Sanitaria Europea y le da los mismos derechos de asistencia médica y reembolso de los gastos asociados durante la estancia temporal en España. Este procedimiento se recomienda especialmente si el paciente requiere hospitalización.
¿Cómo hacer que te reintegren los gastos de tratamientos imprevistos en España?
- Con Tarjeta Sanitaria Europea.
Puedes recibir asistencia sanitaria, y solicitar el reembolso de los gastos, en las mismas condiciones que los ciudadanos de España. Si el tratamiento que necesitas es gratuito para los residentes del país, no tendrás que pagar nada. Si el tratamiento es de pago, puedes solicitar el reembolso al organismo nacional de España y obtenerlo allí mismo, o solicitar el reembolso a tu organismo asegurador cuando regreses a tu país. Los gastos se reembolsarán según las normas y báremos de España. Es decir, te devolverán el coste total del tratamiento o tendrás que pagar la parte correspondiente al paciente, según las normas del país donde recibas la asistencia. Tu organismo asegurador puede decidir también reembolsar el coste total de acuerdo con sus propias normas.
- Sin Tarjeta Sanitaria Europea.
Si no llevas contigo la Tarjeta Sanitaria Europea o no puedes utilizarla (por ejemplo, en un hospital privado que no está cubierto por el régimen de la TSE), puede que te pidan que pagues y después tengas que solicitar el reembolso al volver a tu país. Esto es aplicable tanto a los servicios de asistencia sanitaria pública como privada. No obstante, las condiciones pueden ser diferentes:
– Solo se reembolsarán los tratamientos a los que tengas derecho en tu país.
– Te devolverán solamente el coste del tratamiento en tu país, que puede ser inferior al que pagaste.
Si necesitas tratamiento urgente, la administración sanitaria local de tu país puede facilitar las cosas enviando por fax o correo electrónico una prueba de cobertura de la seguridad social para evitar que tengas que pagar por adelantado.
Si no sabes bien a qué tienes derecho y deseas informarte antes de recibir la asistencia, cada país de la UE dispone al menos de un Punto de contacto nacional en el que pueden indicarte si tienes derecho o no a reembolso y si se aplican determinados límites.
¿Qué puedes hacer si no se reconoce tu TSE en España?
Si las autoridades de España no reconocen tu Tarjeta Sanitaria Europea, puedes pedirle al seguro médico de tu país que se ponga en contacto con el médico u hospital de España.
Si esto no soluciona tu problema, puedes pedir ayuda a SOLVIT.
- Importante:
– No es una alternativa al seguro de viaje.
– No cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a tu país de origen o la pérdida o sustracción de tus pertenencias.
– La TSE no sirve en caso de salvamento y repatriación; si quieres disponer de transporte gratuito para volver a tu país en caso de enfermedad grave o incapacidad por accidente durante tu estancia en España, tendrás que hacerte otro seguro.
– No cubre tus gastos si viajas con la finalidad expresa de recibir tratamiento médico, no garantiza la gratuidad del servicio. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en tu país son gratuitos pueden no serlo en otros.
– Aunque debes ser mayor de 16 años para solicitarla, cada miembro de la familia debería tener su propia Tarjeta. Para solicitarla en nombre de un niño, simplemente incluirlos en el apartado correspondiente de la solicitud y cada uno recibirá una TSE por separado.
– Llevar la Tarjeta Sanitaria Europea durante tu estancia en todo momento. Te podrían pedir que pagues por adelantado si no la tienes.
- Estados en los que tiene validez la TSE:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
¿Qué es el Certificado Provisional Sustitutorio?
El Certificado Provisional Sustitutorio hace las veces de tarjeta sanitaria europea mientras se espera la recepción de la propia tarjeta. Se puede solicitar también online a través de este enlace, pero sólo con certificado digital. El certificado es un documento pdf que puede ser presentado en cualquier centro de salud público de países en que sea válida la tarjeta sanitaria europea.
Para más información:
- Si viajas al extranjero expresamente para recibir tratamiento médico, las normas son diferentes.